En la mayor parte de los negocios online es vital el tener una web bien posicionada en los buscadores. Esto implica tener una buena política SEO y, a su vez, esto conlleva que tengamos que estudiar cuáles son las palabras clave (keywords) por las que tenemos que apostar en nuestra web. Ahí es donde entra la intención de búsqueda por parte de los usuarios.
Pero, como siempre, definamos bien qué es la intención de búsqueda.
¿Qué es la intención de búsqueda?
Se trata de la intención (valga la redundancia) que tienen las personas que están buscando determinadas palabras clave en un buscador como Google. ¿Y por qué es importante la intención de búsqueda de un usuario? Porque Google va a interpretar la misma y, en base a ella, va a decidir si le muestra como resultado unas páginas web u otras.
Es decir, que Google se preocupa de adivinar qué es lo que pretende un usuario cuando busca por determinados términos. Por ejemplo, si en Google escribes…
zapatos de cuero
…Google puede pensar <<¿quiere este usuario comprar zapatos de cuero? ¿o quiere saber cómo se fabrican los zapatos de cuero? ¿o está intentando averiguar qué son unos zapatos de cuero?>>. A través de los términos que hayamos escrito en el buscador, Google tratará de interpretar nuestra intención de búsqueda para ofrecernos como resultado unas páginas u otras, intentando darnos aquello que realmente estamos demandando.
¿Y qué pasa con la relevancia o autoridad de nuestras páginas web? Es decir, si nosotros tenemos un e-commerce en el que vendemos zapatos de cuero y tenemos una autoridad alta (estamos muy bien valorados), ¿Google no debería sacar nuestra tienda como uno de los primeros resultados? Pues no, porque si Google entiende que la persona que busca no tiene una intención de compra, no va a mostrarle nuestro producto o nuestra página web, por muy bien posicionada que esté nuestra tienda online.
Por esto es muy importante entender las diferentes intenciones de búsqueda.
Tipos de intenciones de búsqueda en ordenador
Cuando hacemos una búsqueda en nuestro equipo de sobremesa, Google categoriza las búsquedas en diferentes tipologías, las cuales le van a servir para decidir qué resultados se van a mostrar.
Informativa
Google interpreta que estamos buscando información, ya sea de una persona, de un lugar, de una cosa o un tema.
Ejemplos:
- ¿Quién es Elon Musk?
- ¿Qué es el nitrógeno?
- Japón.
- ¿Quién es el presidente de EEUU?
- Javascript.
- ¿Cómo hacer unas lentejas?
Google, aquí, hace una distinción dentro de las búsquedas informativas. Considera que hay de dos tipos: generalistas y concretas. Si haces una búsqueda informativa concreta, la propia Google va a responderte como resultado. Imagina que buscas Donald Trump (información generalista). El resultado será el siguiente:

Sin embargo, si en vez de buscar esto, buscas algo más concreto como Donald Trump edad, Google sabe que sólo quieres un dato concreto y él mismo te responde:

Navegación
Google interpreta que estamos buscando un enlace a una página web. Esto es muy típico: hay personas que, en vez de poner la página web en el navegador, busca la misma por su nombre y aprovecha el primer enlace que ofrece Google. Por ejemplo alguien que quiere ir a Facebook y escribe la palabra facebook en el buscador, sabedor de que el primer resultado que te da Google te llevará hasta www.facebook.com.
Otros ejemplos:
- Twitter login.
- Guia Repsol.
- Ali express.
- Paginas amarillas.
Investigación Comercial
En este tipo de intención de búsqueda, Google interpreta que estamos investigando un producto o servicio para decidir, más tarde, si lo consumimos o no.
Ejemplos:
- Mejores zapatillas running.
- Crítica película El señor de los anillos.
- Diferencias entre airsoft y paintball.
Transaccional
En esta intención de búsqueda, Google interpreta que queremos adquirir algún bien o servicio. Es la típica búsqueda que hacemos cuando ya sabemos que queremos comprar algo y sólo nos queda averiguar dónde lo podemos hacer.
Ejemplos:
- Comprar chandal barato.
- Reservar hotel Zaragoza.
- Comprar Samsung Galaxy.
Tipos de Intenciones de Búsqueda en el Móvil
Google sabe que, cuando buscamos a través de nuestro smartphone, las intenciones de búsqueda poseen reglas propias porque es muy posible que el contexto de búsqueda sea diferente. No es lo mismo buscar una carnicería desde nuestro equipo de sobremesa o portátil mientras estamos en casa, que buscarla mientras caminamos por la calle con nuestro móvil.
Por ello, Google ha creado un documento que permite entender cómo interpretan ellos las búsquedas realizadas desde móviles. Y cuando hablamos de búsquedas, no sólo se refieren a que nos metamos en google.com y busquemos, sino que hablan también de las búsquedas por voz que hacemos a través de los asistentes que tienen nuestros smartphones.
¿Y qué dice este documento? Básicamente categoriza las búsquedas de las siguientes maneras.
Tipo Know
Son búsquedas que tratan de encontrar información generalista sobre algo. Por ejemplo, Rafa Nadal tenista.

Tipo Know Simple
Al igual que el tipo Know, son búsquedas que buscan información sobre algo o alguien, pero esta vez son búsquedas que tratan de obtener información más concreta sobre ese algo o alguien. Por ejemplo, Rafa Nadal altura.

Device Action
Éstas son búsquedas que tratan de realizar algo o interactuar con tu teléfono, sin pasar por la página web de Google o tu navegador web. La lista que provee Google a este respecto es la siguiente:
Tipo | Ejemplo |
---|---|
Llamar a alguien | [Llamar a mamá], [llama a Roberto] |
Enviar un mensaje | [Mandar un mensaje a David], [Mandar un SMS a Lucía Martín] |
Obtener información en un mapa | [Ir a la calle Silvano], [Muéstrame el tráfico], [Restaurantes cercanos] |
Abrir página web o abrir/instalar app | [Ir a Amazon]. [Abre la app de Facebook], [Conseguir el Candy Crush] |
Ejecutar música o vídeo | [Pon las canciones del album X], [Ver la película de El Señor de los Anillos] |
Calendarizar una reunión | [Reunión con David mañana a las 5pm] |
Poner alarma | [Pon la alarma a las 7 am] |
Tipo Website
Estas búsquedas son iguales a las búsquedas de escritorio de tipo Navegación, es decir, se trata de cuando un usuario busca una dirección web.
Por ejemplo:
- Facebook.com
- Facebook web.
Visit in Person
Estas búsquedas se refieren a aquellas que buscamos lugares concretos a los que vamos a ir. Por ejemplo:
- Estación de metro.
- Centro de Madrid cómo ir.

Intencionalidad Múltiple
Estas búsquedas son aquellas que la propia Google no está segura de cuál es tu intención real, por lo que te ofrecerá resultados para intenciones distintas.
Por ejemplo, si buscamos la palabra cueva, Google nos va a deleitar con información sobre qué es una cueva, noticias sobre cuevas, un mapa con las cuevas más cercanas… Como no sabe cuál es tu demanda, te ofrece un poco de todo.
¿Y Cómo Puedo Aprovecharme de la Intención de Búsqueda?
Ya hemos visto qué es una intención de búsqueda y cómo las clasifica Google. Es hora de coger estos conocimientos y usarlos en nuestro provecho.
Lo primero de todo es entender qué es lo que va a buscar nuestra audiencia. Imaginemos que tenemos un blog que habla sobre bolígrafos. Si hacemos un estudio de las palabras clave que, a priori, nos podrían interesar, obtendríamos los siguientes resultados:

Lo que podemos ver en la imagen superior es que al mes se busca el término bolígrafos unas 37.000 veces, de las cuales prácticamente 10.000 se hacen en España. No está mal, ¿verdad? Es cierto que parece una palabra que tiene mucha competencia, pero, desde luego, es atractiva.
Ahora vayámonos a Google y busquemos bolígrafos. El resultado es el siguiente:

Si os fijáis en los resultados de Google, todo el protagonismo se lo están llevando las tiendas, es decir, Google interpreta que cuando pones la palabra bolígrafos en su buscador, es que quieres comprar uno.
<<Pero, Pedro, un momento, si nuestro blog no vende bolígrafos, sino que habla de ellos, de sus tipologías, de su historia, de qué marcas son mejores para según qué cosas…>>
Perfecto, entonces necesitamos tener en cuenta la intención de búsqueda de nuestro público, y la misma está centrada en conocer mejor el mundo de los bolígrafos y no en comprar uno.
Con esto en mente, analizaremos cuántas búsquedas mensuales tiene la historia de los bolígrafos, que es un artículo que estamos interesados en escribir y que va en línea con la temática del blog. El resultado sería el siguiente:

Ya vemos aquí que este término es mucho menos atractivo. Tan sólo 20 búsquedas mensuales. Si lo buscamos en Google, veremos el siguiente resultado:

¿Ves que ahora los resultados no te llevan a webs donde se venden bolígrafos? Google ha resuelto que ésta es una búsqueda de tipo informativa y no considera apropiado el tratar de venderte nada, así que te muestra aquellos resultados que contestan a tu pregunta o que satisfacen tu necesidad.
Ahora ya sabes a qué te atienes si haces un articulo sobre la historia del bolígrafo. Sabes que es adecuado para tu público pero, por otra parte, eres consciente de que nunca tendrá demasiadas visitas. Puedes jugar con los términos para ver si hay otras maneras en que la gente busca la historia del bolígrafo y así llegar a más audiencia. Pero lo que más claro te queda es que si hubieras intentado apostar por la palabra bolígrafos a secas, hubieras hecho un esfuerzo titánico y, además, Google no te hubiera destacado nunca, puesto que el contenido de tu artículo y la intención de los usuarios es distinta.
Lo mismo pasa si queremos hacer un artículo que habla de bolígrafos de gel. Si nos trabajamos un post en el blog que hable de cómo son estos bolígrafos pero nuestras palabras clave son simplemente bolígrafos de gel, nos encontraremos con que Google considera que esa keyword es una intención transaccional y jamás nos posicionará decentemente porque verá que nosotros no vendemos esos bolígrafos. Si no, fíjate en esta imagen:

El pantallazo deja claro que para Google esa keyword tiene intención de compra (intención transaccional). Eso nos obliga a cambiar nuestra keyword a otra, por ejemplo a cómo funcionan los bolígrafos de gel, que sí es considerado como un término con intención informativa.
Como has podido ver, has de tener en cuenta la intención de búsqueda si quieres posicionar correctamente aquellos contenidos que vas a redactar para tu web. Google analiza lo que hacen sus usuarios y da por hecho que determinadas keywords esperan determinadas respuestas, y tenemos que estar en consonancia con las mismas si queremos posicionarnos de forma correcta.
Conclusiones
Cuando estamos creando contenido online, debemos saber de antemano a qué intención de búsqueda estamos respondiendo. Y, de esa manera, debemos asegurarnos de que los términos (keywords) que vamos a usar en nuestras páginas Google los interpreta tal cual nos conviene, pues si no, nos arriesgarnos a no salir en los resultados de las búsquedas.