El estrés está considerado según la Organización Mundial de la Salud como la epidemia del siglo XXI, y por eso es importante gestionar el estrés. Es muy común en estos tiempos actuales escuchar a nuestros seres más cercanos cómo están sufriendo estrés, incluso sentirnos nosotros mismos en ese estado emocional por diferentes motivos, como por ejemplo el ritmo de vida actual, problemas personales…
Como desarrolladores, el estrés es parte de nuestro día a día, habiendo momentos como los despliegues a producción donde los picos de estrés llegan a niveles que pueden ser perjudiciales y que es importante saber gestionar para que no nos afecte tanto a nivel personal como a nivel profesional. Por eso es importante tener herramientas que nos permitan gestionar este sentimiento y que nos permitan dar lo mejor de nosotros mismos.
Muchas de las herramientas que vamos a explicar se pueden aplicar no sólo al desarrollo web, si no que nos sirven en cualquier ámbito. Pedir ayuda profesional siempre es una opción si nos vemos incapaces de gestionar el estrés.
Desconectar al terminar tu jornada
Muchas veces como desarrolladores tendemos a seguir con el ordenador del trabajo encendido y puesto de tal manera que lo tenemos muy cerca para seguir con alguna tarea que hayamos dejado pendiente tras terminar nuestra jornada (o bien porque queremos adelantar trabajo). Los períodos de descanso son muy importantes para poder recuperarnos tras ocho horas (o más) programando, y una de las claves para poder descansar mejor es la capacidad de poder separar cuándo trabajamos y cuándo descansamos, y tener el ordenador ahí puede impedir que podamos realizar esa separación.
Apagar y guardar el ordenador (en caso de que sea portátil) puede ayudar a que no estés tan pendiente del ordenador y seas capaz de desconectar y descansar. Si teletrabajas es importante tener un espacio en donde trabajes que sea tu espacio de trabajo separado del resto de espacios, para así cuando salgas del espacio de trabajo ya no estés en modo trabajo. Esto último depende mucho la situación personal de cada uno ya que no todo el mundo puede permitirse tener un espacio aparte, en cuyo caso recomiendo apagar el ordenador.
Hacer ejercicio
El ejercicio físico produce endorfinas (aminoácidos producidos por el cerebro que contribuyen al alivio del dolor y la sensación de bienestar), dopamina y serotonina (hormonas que nos producen sensación de bienestar y felicidad). Esta sensación de bienestar puede ayudar a aliviar los efectos del estrés y de la ansiedad. Además de esto, cuidar nuestro cuerpo es importante debido a que estamos en una postura sentada mucho tiempo y puede ocasionar problemas a largo plazo.
Yoga, ir al gimnasio, deportes de contacto, salir a correr, senderismo de montaña, natación… Cualquier opción es válida, lo importante para elegir un deporte es que te guste y que te motive, y no hacer algo que no te gusta. La idea es que cuidando nuestro cuerpo seamos capaces de cuidar nuestra mente.
Meditación para gestionar el estrés
Hay diferentes estudios que demuestran que la meditación tiene efectos beneficiosos en nuestro cerebro, desde mejorar la conexión entre los lóbulos temporal y parietal hasta la mejora de la memoria, así como la disminución del estrés. Al ser la base de la meditación la capacidad de atención (a la respiración, a nuestras emociones…) ésta va mejorando con la práctica, lo cual nos ayuda además a ser capaces de estar más atentos y tener la cabeza más organizada y centrada. También puede ayudarnos a bajar el ritmo y poder descansar.
No es necesario realizar jornadas de meditación muy largas para poder tener resultados. Se ha demostrado que con cinco minutos al día puede ser suficiente para que los beneficios que proporciona la meditación empiecen a aparecer. Tampoco es necesario seguir rituales o unas creencias religiosas concretas para poder practicar la meditación, con poner atención a la respiración ya se puede llegar a ser capaz de un estado meditativo.
Practicar aficiones para evitar el burnout
Muy relacionado con la atención, las aficiones nos obligan a centrarnos en una tarea concreta haciendo que nos olvidemos del resto de cosas, incluso si hemos tenido un día muy estresante en el trabajo. Además, si compartimos esas aficiones con más personas, son una muy buena forma de conocer gente y socializar, muy importante para nuestra salud mental.
Al igual que con el deporte, lo importante es tener una afición que nos guste. Hoy en día hay aficiones de cualquier tipo, y muchas veces no es necesario que sean en la misma ciudad. Gracias a Internet podemos ser capaces de encontrar información sobre la afición que nos interese y conocer gente que nos pueda ayudar a disfrutarla más.

Gestionar el estrés en desarrollo web
La gestión del estrés es algo muy importante para nuestra salud, por lo que es algo que tenemos que tener en cuenta en nuestro día a día. Hoy en día todo va muy deprisa, y saber gestionar esa velocidad y saber cómo nos afecta y qué podemos hacer para que no lo haga (o que lo haga en la menor medida de lo posible) hará que nuestra calidad de vida mejore y que seamos capaces de evitar la sensación de estar «quemados» y poder trabajar con una buena actitud.
Herramientas como Pomodoro pueden ayudar a gestionar mejor el tiempo mientras trabajas, y evitar una carga mental excesiva, ayudándote a planificar descansos a través de tu jornada laboral.
Otra forma de evitar burnout y gestionar el estrés es trabajar en una empresa que tenga una cultura que respete la conciliación familiar, y en Secture nos preocupamos de cuidar esto mucho. Te dejamos un artículo de como lo conseguimos aquí.