secture & code

¿Es el desarrollo de software sostenible?

Como desarrolladores, siempre valoramos los retos interesantes, especialmente aquellos relacionados con la sostenibilidad y el desarrollo de software sostenible. Sin embargo, pocas veces nos planteamos durante el proceso de desarrollo si el producto final que estamos construyendo es verdaderamente sostenible.

Cada línea de código que escribimos, cada build que subimos, cada prueba que realizamos, todo lo relacionado con los centros de datos… todo tiene un impacto que, en muchas ocasiones, pasa desapercibido.

A nivel personal, cada vez que estoy a punto de añadir una nueva línea de código o subir una nueva compilación para pruebas, me cuestiono hasta qué punto estoy siendo eficiente. Puede que me preocupe más de lo habitual, pero uno de mis principios como desarrolladora es “prevenir antes que curar”, por lo que siempre intento anticiparme a posibles imprevistos o identificar puntos débiles desde las fases iniciales de un proyecto.

software sostenible

Hace unas semanas tuve la oportunidad de asistir a Try Swift, un evento en el que se impartió una charla que me dejó una gran huella —y nunca mejor dicho.

Durante la conferencia, pude hablar personalmente con Noah Martin, fundador de Emerge Tools, quien planteó un tema que considero crucial: el coste de las compilaciones y su impacto en el medio ambiente.

Parte del contenido de su charla se recoge también en su artículo “The Cost of a Byte”, donde aborda varios puntos clave que me gustaría destacar y que invitan a la reflexión:

  • Tamaño de la aplicación: aplicaciones más grandes implican tiempos de instalación más lentos, mayores tasas de fallo y desinstalaciones, además de afectar negativamente al rendimiento en tiempo de ejecución y aumentar el consumo de memoria.
  • Impacto medioambiental: aunque un archivo de instalación pueda parecer insignificante, incrementar el tamaño de una app en apenas 1 MB puede suponer toneladas de emisiones de CO₂ al mes cuando hablamos de millones de descargas.
  • Coste para el usuario y para el planeta: más allá del rendimiento, cada byte adicional representa un coste de transferencia de datos para el usuario, y contribuye al gasto energético y al impacto ambiental de las infraestructuras de Internet.

De hecho, el artículo señala que la huella de carbono de Internet ronda el 3 % de las emisiones globales, una cifra comparable a la de la industria aérea.

A través de diferentes estudios y estimaciones, Noah demuestra cómo decisiones aparentemente pequeñas pueden amplificarse enormemente a escala global, convirtiéndose en grandes oportunidades de mejora.

Puedes consultar el artículo completo aquí:

Leer el artículo de Emerge Tools

Y también puedes ver la charla completa de la conferencia Try Swift aquí:

Ver la charla de Try Swift


¿Qué podríamos hacer por un software sostenible?

Como desarrolladores, solemos centrarnos principalmente en aspectos como la funcionalidad o el rendimiento de nuestras aplicaciones. Sin embargo, merece la pena detenernos a pensar también en su impacto ambiental.

Cada decisión que tomamos —optimizar el código, reducir compilaciones innecesarias, minimizar las dependencias externas, y plantear revisiones de arquitectura pensando en la eficiencia— puede marcar una diferencia significativa, no solo en la experiencia de usuario, sino también en la sostenibilidad del software que creamos.

Acciones como:

  • Evitar añadir código redundante.
  • Optar por librerías realmente necesarias y ligeras.
  • Planificar bien los despliegues para no generar builds y actualizaciones innecesarias.
  • Reducir el tamaño de los assets y optimizar los recursos.

Son pequeños gestos que, multiplicados por millones de dispositivos y usuarios, tienen un impacto real.


Reflexión final

Quizá no podamos cambiar el mundo únicamente optimizando el tamaño de nuestras aplicaciones, pero cada pequeño gesto cuenta, especialmente cuando nuestros productos llegan a millones de personas.

La sostenibilidad digital es un reto compartido, y cada uno de nosotros puede contribuir de forma consciente.

Te invito a reflexionar: ¿qué pequeñas acciones podríamos incorporar en nuestro día a día para construir un software más eficiente y más respetuoso con nuestro planeta?

Descubre más en nuestro blog.

iOS Developer

Picture of Polina Demidova

Polina Demidova

I’m an iOS developer, driven by a passion for solving problems creatively. I’m always looking for new challenges and aim to build apps that make a positive impact, focusing on anticipating needs and finding thoughtful solutions.
Picture of Polina Demidova

Polina Demidova

I’m an iOS developer, driven by a passion for solving problems creatively. I’m always looking for new challenges and aim to build apps that make a positive impact, focusing on anticipating needs and finding thoughtful solutions.

We are HIRING!

What Can We Do