secture & code

Gestión de proyectos: 12 principios que sí funcionan (al menos a nosotros)

Gestionar proyectos no va solo de planificar tareas. Va de crear un entorno donde el equipo pueda hacer su trabajo y hacerlo bien. Donde haya espacio para la comunicación, la toma de decisiones inteligente y la calidad como principio, no como lujo.

gestion_proyectos

Aquí van algunas ideas que nos han funcionado en estos años:

1. ¿Qué metodología usamos? La que funcione

En Secture creemos que no hay una única forma de hacer bien las cosas. Por eso, cuando hablamos de gestión de proyectos, nuestra respuesta favorita es: depende. No seguimos una metodología a ciegas. ¿Scrum? Sí, pero sin dogmas. Adaptamos herramientas, procesos y rutinas al equipo, al cliente y al contexto. Además, están surgiendo nuevas formas de hacer las cosas gracias a la IA, y estamos aprovechándolas.

Porque lo importante es que funcione. Como decía aquel nutricionista: “La mejor forma de comer verduras es la que hace que te las comas”. Pues esto, igual.

2. Un equipo sano es un proyecto sano

Tenemos la suerte de trabajar con gente increíble. Gente que levanta la mano cuando hace falta, que ayuda, que pide ayuda, que disfruta trabajando en equipo.


La clave está en las personas. Si el equipo funciona, lo difícil suele estar en otro sitio: en la relación con el cliente. Por eso cultivamos una cultura de confianza, colaboración y ayuda mutua. Y también aprendemos a decir “no” cuando toca. Marcar límites, negociar con cabeza y proteger al equipo no es opcional: es liderazgo responsable.

3. Supervisar ≠ Agobiar

La autonomía no está reñida con la supervisión. El rol del Project Manager o Product Owner es desbloquear, no perseguir. Ser útil. Estar disponible. Bajarse al barro si hace falta. La autonomía se respeta, pero no es abandono. Acompañamos desde otro lugar.

4. ¿Velocidad o calidad? Lo que tenga más sentido


Al principio, correr. Validar. Medir. Pero cuando la cosa va en serio, aplicamos el triángulo de hierro: tiempo, alcance y coste. Si apuestas por calidad, como hacemos aquí, aceptas que el ritmo cambia. Y sí: la calidad se paga. Pero también se nota.

5. Equipos pequeños, decisiones grandes

Equipos de más de 7 personas empiezan a dar guerra. No porque la gente no valga, sino porque la gestión se complica. La solución: dividir, delegar y especializar. No hay otra.

6. Dailies: útiles si no te pasas

Una daily buena es oro. Una daily de 20 personas hablando del partido, no. Equipos pequeños, foco en lo importante, y un moderador que sepa cortar cuando hay que cortar.

7. Definir bien antes de construir en proyectos cerrados

¿Harías una casa sin arquitecto? Entonces, ¿por qué nos lanzamos a proyectos (que no productos) sin definir bien antes? A veces queremos correr tanto que olvidamos lo más importante. Y sin una buena definición, lo que venga después está cogido con alfileres. Porque corregir sobre lo mal construido… duele.

8. Liderar equipos grandes: delegar, confiar, estar

Cuando gestionas muchos proyectos a la vez, no puedes estar en todo. Pero sí puedes tener un sistema para saber qué pasa, quién necesita ayuda y dónde actuar. Y sobre todo, puedes elegir muy bien a quién delegas. Porque no se trata de soltar, sino de acompañar desde otro lugar.

9. Conflictos: mejor prevenir que apagar fuegos

La cultura importa. Mucho. Por eso en Secture cuidamos mucho a quién contratamos. No solo miramos lo técnico. Miramos valores, formas de trabajar, cómo se relaciona la gente. Porque un equipo sano se construye desde el principio. Y si algo no encaja, mejor resolverlo pronto.

fine this is fine

10. El remoto no es perfecto, pero sí posible

No es lo mismo estar a dos metros que a 600 kilómetros. Pero con las herramientas adecuadas y una cultura de comunicación fuerte, el remoto funciona. Aporta libertad, conciliación y talento. Solo hay que tomárselo en serio.

11. ¿Tienes una idea? Sal al mercado YA


Salir pronto, gastar poco, aprender rápido. Eso es construir producto en serio. No te cases con tu idea, cásate con el problema del cliente.

¿Y la calidad? Claro que sí. Pero al nivel que tenga sentido para tu producto y tu momento.

12. Inteligencia Artificial: útil, pero no mágica

La usamos, sí. Nos ayuda con documentación, benchmarks, análisis. Pero no le delego el trabajo. Me da estructuras, me ahorra tiempo. Pero yo reviso, edito, confirmo. No es magia. Es una herramienta más.


Al final, gestionar proyectos va de tener criterio. De escuchar, adaptarte y tomar decisiones. Y si hay algo que tengo claro después de todo este tiempo es esto: no hay recetas únicas. Pero sí hay principios que funcionan una y otra vez.

Si quieres saber cómo la IA te puede ayudar a optimizar procesos, este post te puede interesar: IA para agilizar la gestión de proyectos: documentación, comunicación, y lenguaje Gherkin

Gracias por leer hasta aquí. Si algo de esto te sirve, ya ha merecido la pena escribirlo.

Y si te apetece ver la entrevista completa en la que hablamos de todo esto, te la dejamos en este vídeo:

COO

Picture of Pedro Miguel Muñoz

Pedro Miguel Muñoz

Experto en gestión de proyectos ágiles y conceptualización/diseño de producto, consultor de negocio y digitalización, fundador de varias empresas y actualmente COO en Secture.
Picture of Pedro Miguel Muñoz

Pedro Miguel Muñoz

Experto en gestión de proyectos ágiles y conceptualización/diseño de producto, consultor de negocio y digitalización, fundador de varias empresas y actualmente COO en Secture.

We are HIRING!

What Can We Do