Si has abierto este artículo, siento decirte que no, Claude no va a hacer el trabajo por ti, pero lo que sí puedes es escribirle tus mejores prompts para que te ayude a agilizar tus tareas complejas, a ahorrarte tiempo de conversaciones de besugos con Claude y a conseguir mejorar la calidad de tu código.
Así que presta atención, por que en el siguiente artículo te daremos algunas herramientas sobre como empezar a redactar tus primeros prompts y como hacerlo de la manera correcta, y si ya eres un experimentado que viene de la Matrix, este artículo te ayudará a mejorar aún más.

1. Cuanto más específico seas, mejor será tu resultado. A veces los detalles importan
A Claude hay que hablarle bien y con cariño, por eso para empezar veremos algunos ejemplos claros de como debes y como no debes, escribir tus prompts.
Ejemplo 1: Modificar el estilo de todos los botones primarios de nuestra UI
👎 Mal: "Modifica el estilo de los botones primarios al color rosa"
👍 Bien: "Modifica el color principal de todos los botones primarios
- QUE: Reemplazar el valor #2E27F5 por el nuevo #DD27F5
- POR QUE: Seguir el nuevo diseño establecido y mejorar la legibilidad de los botones
- ARCHIVOS: /src/components/Button/Button.scss, /src/components/Form/Form.scss
- FOCO: Solo los botones que estén bajo la clase .primary"
Ejemplo 2: Arreglar un test existente
👎 Mal: "Arregla los tests que están fallando"
👍 Bien: "Corrige los tests fallidos siguiendo como referencia los existentes
- QUE: Modificar los tests fallidos acorde a los cambios añadidos
- POR QUE: Tener el mayor porcentaje de cobertura de tests correctos
- ARCHIVOS: /spec/unit/update_user_name_spec.rb:25-45
- REFERENCIAS: Usa el test /spec/unit/update_street_spec.rb"
Ejemplo 3: Mejorar una query para reducir su complejidad
👎 Mal: "Refactoriza la query del listado de usuarios para que sea fácil de leer"
👍 Bien: "Modificar la query del listado de usuarios para que sea mas fácil de gestionar
- QUE: Modificar la query del listado de usuarios existente para reducir sus líneas y complejidad
- POR QUE: Esta query es la más usada de la plataforma y necesitamos que sea fácil de modificar y de entender.
- ARCHIVOS: /app/domain/users_list.rb:70-90
- OBJETIVO: Seguir con el comportamiento actual, pero siendo un método mas claro y legible"
2. Usa tags XML, sí, son feas, pero sirven
Una buena técnica es, el uso de etiquetas XML cuando nuestros prompts son algo mas complejos y requieren de diferentes pasos o contextos.
Usando estas garantizamos que vamos a trasmitir un mensaje más acotado y sin rodeos, centrándonos dentro de cada etiqueta XML en lo que queremos en ese contexto en concreto, consiguiendo ser mas precisos en nuestro resultado.
Ejemplo: Generar un script de análisis de datos
Necesito crear un script que analice la cantidad de ventas de cada producto de un inventario y saque el porcentaje de ventas total de cada mes.
<datos>
CSV con todos los datos
<datos>
<instrucciones>
1. Para obtener las ventas de cada producto utiliza la columna "total"
2. Haz un análisis mes a mes utilizando como referencia la columna "fecha"
3. Saca la media redondeando hacia arriba.
<formato>
Representa el aumento o disminución de cada venta de cada producto en una gráfica de barras.
Añade una anotación del análisis en cada gráfica.
<formato>
3. Dale ejemplos que seguir, lo agradecerá y tú lo agradecerás
El uso de ejemplos es un punto clave que nos puede proporcionar una salida de exactamente lo que queremos. Esta técnica que se conoce como prompting few-shot o multishot es la mejor para conseguir una salida con un formato muy estructurado y especifico(el formato que nosotros le digamos claro está).
Si le damos ejemplos que seguir nos aseguramos de que sigue la línea que nosotros le establezcamos. Por eso, no seas perezoso y añade ejemplos amigo. Al igual que una buena documentación(si a algún desarrollador le ha dado por escribirla), los ejemplos sirven a Claude para tener una referencia.
Siguiendo el ejemplo del punto anterior, para añadir estos ejemplos a nuestro prompt podemos usar una etiqueta XML como <ejemplo> para encapsular aquí nuestro ejemplo.
Ejemplo: Generar una comunicación para un nuevo despliegue
Imagina que eres un PM que tiene que comunicar al cliente una nueva funcionalidad añadida.
La nueva funcionalidad consta de un nuevo endpoint GET /users que devuelve un listado de los usuarios activos de la plataforma. Además este listado permite filtrar por nombre, apellido y fecha de alta.
El tono de la comunicación quiero que sea cercano, aquí dejo un ejemplo:
<ejemplo>
Nueva funcionalidad a la vista!
Nuevo listado de usuarios divisado para ofreceros lo mejor de lo mejor.
Endpoint: ...
Filtros: ...
A tener en cuenta: ...
<ejemplo>
4. Dile exactamente lo que quieres, y lo que no. Si no quieres que se convierta en un novio tóxico
Según que casos, es esencial especificarle a Claude que es lo que esperas en la respuesta y lo que no, ya que así conseguimos acotar posibles respuestas erróneas, y además ahorrar bastante tiempo.
Ejemplo: Generar un esquema de comunicación entre varias aplicaciones
Imagina que eres un ingeniero del software con varios años de experiencia. Genera un esquema de como gestionarías la comunicación entre dos aplicaciones con un sistema de envío de eventos. Sabiendo que una de ellas tiene código muy antiguo, y la otra sin embargo es una aplicación nueva. No incluyas anotaciones extras en el esquema, solo representa la comunicación mediante flechas.
¡Ahora es tu turno!
Por desgracia, Claude no va a hacer el trabajo por ti, pero puede convertirse en tu mejor aliado si lo usas correctamente. Puede ayudarte a aprender cosas nuevas, mejorar tu rendimiento y la calidad de tu trabajo.
Sin embargo, sí podemos afirmar, que si no lo usas con cabeza, sin analizar los resultados que devuelve, escribiendo prompts pobres o simplemente copiando el código que te da Claude, se volverá tu peor enemigo.
¡Tu decides el aliado que quieres tener!
Descubre más en nuestro blog: https://secture.com/blog/

