Softonic es una plataforma de descarga de software que distribuye, categoriza y evalúa programas para Windows, Android y Mac en todo el mundo.
El reto
Softonic se encontraba en un punto de inflexión. Su modelo de negocio, basado principalmente en la publicidad y en contenido proveniente de terceros, limitaba su capacidad para evolucionar hacia un ecosistema sostenible, escalable y con control sobre la calidad del software distribuido.
Entre los principales desafíos destacaban:
Dependencia excesiva de la publicidad, sin posibilidad de ofrecer servicios premium ni monetización directa a desarrolladores.
Falta de control sobre el contenido, que provenía de fuentes externas y afectaba la consistencia y fiabilidad del catálogo.
Escasa diferenciación frente a la competencia, ya que otras plataformas ofrecían más herramientas de gestión, métricas y analítica a los creadores.
Baja fidelización de desarrolladores, sin un canal directo para gestionar su relación con la plataforma.
Pérdida de confianza por parte de los usuarios, al no existir un control directo sobre la calidad, versiones o prácticas de los creadores.
Softonic necesitaba transformar su modelo operativo, mejorar la experiencia de los desarrolladores y reforzar la relación con sus usuarios, garantizando seguridad, control y escalabilidad.
La solución
Secture diseñó un ecosistema de plataformas integradas para que Softonic pasara de ser un mero distribuidor a un entorno colaborativo entre la marca, los desarrolladores y los usuarios.
El objetivo fue claro: crear un sistema que permitiera la gestión completa del ciclo de vida de las aplicaciones, ofreciendo transparencia, control y nuevas oportunidades de monetización.
Softonic Publishing Center
Una plataforma creada para que los desarrolladores gestionaran de forma autónoma sus productos y relación con Softonic.
Desde aquí pueden:
Reclamar o crear sus aplicaciones dentro del catálogo.
Subir versiones, editar fichas y gestionar traducciones automáticas con IA.
Enviar versiones a revisión y publicarlas directamente.
Acceder a herramientas de monetización y campañas de pago.
Consultar métricas detalladas de rendimiento y descargas.
Softonic Center Admin
Un panel interno que centraliza la gestión operativa del equipo Softonic:
Validación y control de versiones enviadas por los desarrolladores.
Gestión de organizaciones, reclamaciones y campañas publicitarias.
Seguimiento del ciclo de vida de las apps, estados de revisión y publicación.
De este modo, Softonic adquirió una visión unificada del catálogo y de la actividad de los desarrolladores, mejorando la eficiencia interna y la calidad de su oferta.
El desarrollo
El trabajo se centró en construir una arquitectura robusta, escalable y segura, donde la interoperabilidad y la experiencia de usuario fueran el eje principal.
Para resolver los principales cuellos de botella, se implementaron tres pilares de desarrollo:
Autenticación unificada (SSO)
Un sistema centralizado basado en Supabase que conecta todos los productos de Softonic (Publishing Center, Admin, User Portal, etc.) bajo un mismo login.
Permite acceso mediante Google, Discord, GitHub o email, garantizando una experiencia fluida en todo el ecosistema.
Gestión avanzada de perfiles
Los usuarios pueden editar información personal, idioma, avatar, redes vinculadas o eliminar sus cuentas de forma selectiva.
Esto refuerza la transparencia y el control sobre los datos, alineándose con las exigencias de privacidad y seguridad globales.
Sistema de reseñas y valoraciones (Reviews & Ratings)
Se desarrolló un módulo que conecta descargas, valoraciones y comentarios bajo un flujo coherente:
Solo usuarios registrados pueden valorar (1–5 estrellas) y escribir reseñas.
Los desarrolladores pueden responder y editar sus interacciones.
El sistema incorpora moderación automática con IA (Gemini API), bloqueando contenido inapropiado antes de su publicación.
Además, se implementó un historial de descargas y actividad que centraliza toda la interacción del usuario con las aplicaciones: versiones descargadas, fechas, notificaciones de actualizaciones y accesos rápidos a reseñas.
El resultado fue un ecosistema completo y autosuficiente, capaz de conectar todos los puntos de interacción entre Softonic, los desarrolladores y los usuarios finales, elevando el estándar de calidad, seguridad y confianza en la plataforma.
El equipo
Borja / Project Manager
Ricardo / Product Owner
Mica / Project Manager
Javi / Tech Lead
Pablo / Backend Developer
Héctor / Backend Developer
Marius / Backend Developer
Samuel / Backend Developer
Dani / Frontend Developer
Borja F. / Frontend Developer
Fran / Frontend Developer
Jose / Frontend Developer
Águeda / Product Designer
Tecnología utilizada
React
NextJS
NestJS
Node
Supabase
Proyectos relacionados

Factorial
Factorial es una scale-up española con presencia internacional. Ofrece una suite de productos para la gestión empresarial, que incluye herramientas de control horario, documentación, organigrama,

Signaturit
Signaturit es una plataforma de firma electrónica que permite firmar documentos y contratos de forma digital, legal y segura. Ofrece servicios como la firma simple,

Civitatis
Civitatis es una plataforma online española de actividades turísticas. Con sede en Madrid, vende tours, excursiones, entradas a atracciones turísticas y otras actividades.